El día viernes último se retomó la discusión en el Congreso sobre las propuestas de retiros de fondos de pensiones, luego de concluir la veda constitucional que regía desde el último rechazo a estas iniciativas.
Actualmente, se están considerando dos proyectos presentados por diputados independientes, con la posibilidad de que se sumen dos más en las próximas semanas. El primer proyecto, promovido por el diputado independiente Enrique Lee, propone un retiro universal del 15% para libre disposición y un segundo proyecto complementario que permitiría elevar el monto de retiro hasta un 50% para la adquisición de una primera vivienda.
Por otro lado, el parlamentario Rubén Oyarzo (ind-exPDG) presentará el próximo martes su iniciativa, la cual permitiría un autopréstamo de los fondos previsionales de hasta 5 millones de pesos, sin interés, a devolver mediante una sobrecotización mensual de los trabajadores. Además, su propuesta contempla que las personas entre 60 y 65 años puedan retirar 2 millones de pesos sin obligación de devolución.
Pamela Jiles (Partido Humanista) aclaró que su proyecto será presentado cuando ella lo estime conveniente.
**Posición del Gobierno y Reacciones de los Parlamentarios**
La discusión también ha generado reacciones en el oficialismo. La bancada del PPD ha indicado que si no se llega a un acuerdo con la reforma de pensiones, se retomará el debate sobre los nuevos retiros.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, enfatizó que «la inflación nuevamente crece y las personas que ganan menores ingresos son las que más sufren la inflación. No vamos a propiciar los retiros, pero sí tenemos la convicción de que es indispensable que la reforma previsional avance». Jara también criticó la resistencia de las AFP a la reforma previsional, argumentando que esta se realiza en beneficio de su propio negocio y no de los pensionados de Chile.
El PPD ha aclarado que su objetivo, al igual que el de los demás partidos de la coalición, es lograr una reforma previsional. En caso de no alcanzarla, propiciarían los retiros.
Por su parte, el diputado Francisco Undurraga (Evópoli) expresó que no apoyará los proyectos de retiros, tal como lo ha hecho en ocasiones anteriores. Señaló que permitir los retiros dejaría sin pensiones a muchas personas, indicando que «si cualquiera de estos impulsos llega a su fin durante este periodo, cuatro millones de personas se quedarían sin ningún peso en sus cuentas individuales y apenas podrían optar a una pensión como la PGU».
La reanudación del debate sobre los retiros de fondos de pensiones promete ser un tema central en el Congreso durante las próximas semanas, con implicaciones significativas para el futuro de la seguridad social en Chile.