VIDA & SALUD

Dos razones de por qué las mujeres necesitan dormir más que los hombres

De acuerdo con un estudio hecho por la Universidad de Loughborough, en Inglaterra, ellas requieren al menos 20 minutos más de sueño que los hombres debido a su mayor actividad cerebral durante el día y los cambios hormonales propios de su biología.

La necesidad de un mayor descanso en las mujeres responde a dos factores claves: la intensidad de su actividad cerebral y su complejo sistema hormonal.

1. Factor cerebral: el cerebro multitarea necesita más recuperación

Existen diferencias fisiológicas entre mujeres y hombres, y de eso tampoco se escapa el sueño. La Dra. Carolina Oliva, otorrinolaringóloga de Clínica INDISA, explica que “el cerebro de las mujeres está procesando múltiples tareas al mismo tiempo, con pensamientos laterales durante el día, eso implica que durante la noche necesiten una mayor recuperación durante el sueño profundo”.

2. El factor hormonal: un ciclo de cambios constantes

Otro estudio publicado por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH) coincide en que los cambios hormonales juegan un papel crucial en la necesidad de mayor descanso:

Ciclo menstrual: puede causar insomnio, somnolencia y sueños interrumpidos.
Embarazo: los cambios físicos y hormonales afectan significativamente el patrón de sueño, causando interrupciones frecuentes para ir al baño, tomar agua o por náuseas.
Menopausia: la disminución en la producción de hormonas impacta en el ritmo y la profundidad del descanso.
Desequilibrios hormonales: condiciones como alteraciones en la tiroides o síndrome de ovario poliquístico pueden afectar significativamente la calidad del sueño.

Consecuencias de un mal descanso

No dormir lo suficiente impacta severamente en nuestra salud física y mental. A nivel físico, puede provocar aumento de peso, problemas de coordinación y un debilitamiento del sistema inmunológico. La Dra. Carolina Oliva advierte que la falta de sueño en mujeres tiene un doble impacto: “Dormir menos de lo necesario puede traer consecuencias en la salud mental de las mujeres, lo que se refleja en mayor ansiedad, depresión, menor rendimiento durante el día, irritabilidad y problemas de concentración. Pero también, se asocia a un incremento de riesgo cardiovascular, con mayor riesgo de sufrir hipertensión, diabetes y obesidad”.

Además, la falta de sueño reduce el deseo sexual y acelera el proceso de envejecimiento.

Consejos para tener una mejor calidad de sueño

Mejorar la calidad del sueño es posible siguiendo algunos consejos básicos, pero efectivos. La doctora enfatiza que es fundamental mantener una rutina de sueño regular y utilizar la habitación solo para dormir o estar en pareja y no para trabajo o recreación.

Asimismo es importante evitar comidas pesadas antes de conciliar el sueño, no consumir café después de las 16:00 horas, evitar el tabaco y las pantallas, y mantener una pieza oscura y a una temperatura entre 19 y 21 grados. Dedicar tiempo a relajarse antes de acostarse puede hacer una gran diferencia en la calidad del descanso.

Ante problemas persistentes de sueño, la Dra. Carolina Oliva recomienda no esperar para buscar ayuda profesional, especialmente cuando el estrés o factores emocionales están involucrados. En el caso específico de mujeres en perimenopausia, sugiere complementar el tratamiento con una evaluación ginecológica para abordar los cambios hormonales que pueden alterar el descanso.

Priorizar tu descanso es fundamental, y en Clínica INDISA lo hacemos posible. Nuestros centros médicos en Maipú y Providencia cuentan con un equipo de especialistas preparados para evaluar, diagnosticar y tratar problemas del sueño con un enfoque integral. Agenda tu evaluación y dale a tu salud la prioridad que merece.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba